Grecia
El arte griego constituye uno de los momentos cumbres de la historia de la cultura mediterránea, que ejerció una notable influencia en la civilización romana y en todo Occidente hasta el Renacimiento y el neoclasicismo (Siglo. XIX). Desde sus orígenes en el bronce final y el hierro (
culturas minoica y micénica) hasta su gran final helenístico con Alejandro Magno (siglo IV a. C.), Grecia inició la llamada
cultura clásica.
En
arquitectura, con sus florecientes
ciudades-estado (la Atenas de Pericles) y su religión politeísta (dioses del Olimpo), construyeron edificios bellos, equilibrados y armónicos. Los
templos de piedra (mármol) seguían sus tres
órdenes constructivos: dórico, jónico y corintio (apreciables en los capilares de las columnas).
 |
Órdenes griegos. |
 |
Partenon de Atenas |
 |
Templo de Atenea Niké. |
El mejor ejemplo es el santuario de la Acrópolis, en Atenas (Partenón, Erecteión, templo de Atenea Nike...), si bien hay templos por todo el mediterráneo oriental e Italia.
 |
Erecteion, Acrópolis de Atenas.
|
 |
Escultura Arcaica: Kuroi. |
La escultura griega siempre buscó la belleza, la proporción. Evolucionó desde el arcaísmo hasta el realismo, pasando por el idealismo de la época clásica (siglo V a. C.).
Las obras eran principalmente de mármol y bronce, y representaban a atletas, diosas, etc., con proporciones perfectas según el canon. Destacan, maestros reconocidos como Mirón (movimiento), Fidias (autor del Partenón y precursor de la técnica de los paños mojados), Policleto (proporción),
Praxíteles (curvas).
 |
Hermes de Praxiteles (curvas) |
 |
Discóbolo de Mirón (movimiento)
|
 |
Diodumeno dePolicleto (Proporción) |
 |
Relieve del Partenón de (Fisdias) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario